Para 2050, la población mundial alcanzará los 10.000 millones, lo que aumentará la demanda de alimentos en un 50%. Sin embargo, el sistema agrícola actual enfrenta desafíos críticos: el 19% de los alimentos se pierde o desperdicia, la agricultura genera el 26% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y degradación del suelo.
En América Latina, los pequeños agricultores —responsables de gran parte de la producción alimentaria— trabajan en condiciones difíciles, con acceso limitado a tierras fértiles, tecnología y financiamiento. Menos del 10% accede a crédito formal, lo que limita su capacidad para adoptar prácticas sostenibles y adaptarse al cambio climático.
El curso CESAF-ES responde a esta realidad, capacitando a profesionales del sector financiero para apoyar a los agricultores en la transición hacia una agricultura más sostenible. A través de herramientas prácticas y enfoques innovadores, el programa promueve inversiones que mejoren la productividad, los medios de vida rurales y la resiliencia climática en la región.
¿Qué ofrecemos?
Costos de matrícula*
Precio regular: EUR 900
Precio de matrícula anticipada: EUR 700 (hasta el 15 de julio)
-Para descuentos en paquetes empresariales, póngase en contacto con nosotros en e-campus@fs.de
Las tasas bancarias deberán ser cubiertas por el participante.
No es posible pagar en cuotas.
*sujeto a cambios
Dirigido a:
El curso en línea del CESAF-ES se dirige principalmente a los profesionales de las finanzas agrícolas de los mercados emergentes, especialmente a los directivos de nivel medio y al personal de campo de los bancos de desarrollo agrícola, las instituciones de microfinanciación rural, las compañías de seguros y de leasing y otras instituciones financieras que pretendan dedicarse en este sector financiero. El curso también es útil para las personas que se dedican a la formulación de políticas agrícolas, o a la regulación y supervisión del sector de las finanzas agrícolas, así como para quienes estén interesados en convertirse en consultores y asesores en el campo de las finanzas de agricultura sostenible.
Carga de estudio
La duración del curso es de aproximadamente 6 meses, empleando una duración de 3 a 4 horas por semana de estudio independiente. El curso consiste de 6 unidades estructuradas en forma secuencial. Usted debe completar las unidades en el orden establecido y deberá aprobar un test en línea de selección múltiple.
Si desea obtener el certificado de la Frankfurt School, deberá aprobar el examen final.
Fechas cursos
Inicio de curso: 1 abril / 1 septiembre
Fin de curso: 31 agosto / 28 febrero
Inscripciones: diciembre - marzo / junio - septiembre
Objetivos del curso
Al finalizar este curso, los participantes tendrán una comprensión exhaustiva de los conceptos clave y las mejores prácticas de las finanzas agrícolas. En particular, habrán desarrollado la capacidad de:
Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso de septiembre. Inscríbase antes del 31 de julio para beneficiarse de nuestro descuento por inscripción anticipada.
El Certificado de Experto en Finanzas de Agricultura Sostenible abarca una amplia gama de temas, incluidos los conocimientos agrícolas básicos y los instrumentos financieros específicos. Los participantes obtendrán una amplia perspectiva del concepto de Finanzas de Agricultura Sostenible y adquirirán los conocimientos necesarios para diseñar operaciones, productos y canales de distribución viables. El programa está estructurado en cinco unidades obligatorias y tres unidades optativas.
Este curso se basa en la amplia experiencia de la Frankfurt School en el trabajo de proyectos prácticos y programas de educación profesional, y se adapta a las necesidades de nuestro público objetivo.
*sujeto a cambios
Sistemas agrarios y agricultura sostenible
Esta unidad sienta las bases del curso proporcionando conocimientos básicos sobre agricultura, que serán especialmente útiles para aquellos participantes en el curso que no tengan formación agrícola. Estos conocimientos serán esenciales para comprender mejor las unidades siguientes.
En esta unidad, conocerá las características fundamentales de los principales sistemas agrarios del mundo -como el pastoreo, la agricultura mixta tradicional o la ganadería industrializada- y las necesidades financieras típicas de esos sistemas agrarios. Además, conocerá las prácticas clave de la agricultura sostenible, con especial atención a los pequeños agricultores.
Modelos de negocio en las finanzas de agricultura sostenible
Esta unidad ofrece una visión general y un debate crítico sobre los diferentes modelos de negocio utilizados en las Finanzas de Agricultura Sostenible. Presentaremos diferentes tipos de instituciones financieras que se dedican a la financiación agrícola y, seguidamente, examinaremos los productos financieros, los canales de distribución y los acuerdos institucionales habituales utilizados por los proveedores de las Finanzas de Agricultura Sostenible.
Comprenderá en profundidad el concepto de modelo de negocio y el propósito empresarial desde la perspectiva de las instituciones financieras que ya ofrecen o pretenden ofrecer Finanzas de Agricultura Sostenible. Además, aprenderá sobre el concepto de doble y triple resultado en las Finanzas de Agricultura Sostenible, y conocerá las características clave de los principales modelos de negocio utilizados actualmente en las Finanzas de Agricultura Sostenible. Por último, se le animará a reflexionar críticamente sobre las ventajas y desventajas de los diferentes modelos de negocio de las Finanzas de Agricultura Sostenible.
Financiación sostenible en la cadena de valor agrícola
Esta unidad ofrece una visión profunda de un nuevo modelo de negocio muy prometedor utilizado en las finanzas agrícolas: la Financiación Sostenible de la Cadena de Valor Agrícola (FSCVA). Abordaremos este tema desde una perspectiva conceptual y práctica. Aprenderá sobre el concepto de financiación de la cadena de valor y los requisitos institucionales para el éxito de la FSCVA. Además, conocerá a fondo las características y prácticas de la agricultura por contrato en el contexto de la FSCVA. Adicionalmente, presentaremos y analizaremos operaciones habituales de la FSCVA (ejemplos sobre el terreno).
Gestión del riesgo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible
Esta unidad aborda los principales temas relacionados con la Gestión de Riesgos en las Finanzas de Agricultura Sostenible, centrándose en los préstamos a pequeños agricultores. Conocerá los principales riesgos a los que se enfrentan los agricultores y los proveedores de Finanzas de Agricultura Sostenible. Nos centraremos en los riesgos de los créditos individuales y los riesgos de la cartera de préstamos. Además, conocerá las herramientas utilizadas para identificar y medir los riesgos en las instituciones agrofinancieras. Por otra parte, examinaremos las prácticas de administración de riesgos más importantes utilizadas por las instituciones que conceden préstamos a pequeños agricultores.
Administración del ciclo crediticio en las finanzas de agricultura sostenible
En esta unidad se tratan las principales cuestiones relacionadas con la administración convencional del crédito en las Finanzas de Agricultura Sostenible, centrándose en los préstamos a pequeños agricultores. Explicaremos la diferencia entre préstamos colectivos e individuales. Adicionalmente, presentaremos los elementos del ciclo crediticio tradicional y veremos cómo pueden administrarse en los préstamos colectivos e individuales. Por último, conocerá las buenas prácticas de administración del ciclo crediticio en las Finanzas de Agricultura Sostenible, con especial atención a los préstamos a pequeños agricultores
Resumen y perspectivas
Esta unidad se concluye el curso resumiendo los mensajes clave de todas las unidades. También presenta los principales contenidos de las unidades electivas:
Electivas
¿Quiere sacar más provecho del curso?
El curso le ofrece tres asignaturas optativas para profundizar sus conocimientos en el campo de su interés:
Unidad 7a - Soluciones digitales para las finanzas de agricultura sostenible
Unidad 7b - Seguros agrarios sostenibles
Unidad 7c - Género y finanzas de agricultura sostenible
Nuestros cursos están diseñados para ofrecer flexibilidad, permitiéndole seguir su propio horario e integrar el desarrollo profesional con su trabajo diario. El contenido de alta calidad no solo mejorará su rendimiento laboral, sino que también impulsará el rendimiento general de su institución.
Características clave del programa:
Material Didáctico
Después de ver estos videos, usted contará con un conocimiento básico de cada tema y podrá clasificar diferentes aspectos y técnicas, según su nivel de importancia y relevancia dentro de su contexto particular.
Este tipo de presentaciones complementa los scripts y brinda información adicional sobre los temas más importantes.
Cada unidad finaliza con un test en línea, el cual está compuesto por 10 preguntas de elección múltiple. Una vez haya completado satisfactoriamente el test, el sistema le permitirá acceder a la siguiente unidad.
Como apoyo adicional al script y las tareas, incentivamos a los participantes a hacer uso de nuestra biblioteca en línea. Esta cuenta con los más recientes estudios y reportes sectoriales, así como lo último en publicaciones y enlaces a otros artículos de interés.
Los Scripts en PDF le brindarán un conocimiento a profundidad de cada uno de los temas presentados en las videolecciones y le proporcionarán una visión más completa de cada una de las metodologías presentadas.
La clave para un exitoso proceso de aprendizaje es la aplicación inmediata del conocimiento adquirido y llevarlo de la teoría a la práctica. Por consiguiente, nuestros cursos en línea son complementados con trabajos obligatorios.
El Foro de Discusión permite la interacción entre los participantes y los instructores, facilita el intercambio de conocimientos, preguntas y experiencias.
Examen Final
Para obtener su certificado, deberá aprobar un examen final.
Si decide no presentarse al examen final, recibirá una confirmación de participación en el curso al finalizar.
*Sujeto a cambios
Sugerencias y Recomendaciones
En este curso es usted quien decide cuándo y dónde completar el curso. Sin embargo, hay algunas fechas límite con las que deberá cumplir para completar el curso de aprendizaje en línea “Certificado de Experto en Finanzas de Agricultura Sostenible ”. A continuación, le proporcionamos algunas recomendaciones para estructurar de manera eficiente el proceso de aprendizaje.
Calendario: al inicio del curso le enviaremos un calendario que incluye las fechas límite sugeridas y obligatorias. Este calendario del curso le servirá como guía para su programa personal de aprendizaje y le ayudará a completar las actividades dentro del tiempo establecido.
Trabajos: si bien los ejercicios contenidos en los textos de las unidades no son obligatorios, le recomendamos utilizarlos como una oportunidad para verificar sus conocimientos y prepararse para el examen final. Algunas unidades incluyen trabajos obligatorios.
Oportunidades de networking: utilice el foro para presentarse ante los otros participantes e iniciar discusiones.
Politólogo con certificación en Finanzas Agropecuarias del Boulder Institute of Microfinance y una Maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad Bocconi en Milán. Especialista en inclusión financiera y finanzas agropecuarias, cuenta con más de 12 años de experiencia colaborando con diversas agencias de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales.
Ha publicado más de 20 estudios sobre finanzas climáticas y sostenibles, seguros agropecuarios, inclusión financiera digital, financiación de la cadena de valor, entre otros temas. Su experiencia incluye la asesoría y soporte técnico en proyectos de finanzas sostenibles en más de 20 países.
Todos nuestros cursos contribuyen a los siguientes ODS: